No toda la miel es igual. En el mundo de la miel distinguimos entre monofloral y multifloral. La diferencia viene determinada por el origen del néctar recogido por las abejas. En miel monofloralEl néctar procede principalmente de una especie vegetal, como el árbol de Manuka o Kanuka en Nueva Zelanda. En miel multifloralLas abejas recolectan néctar de múltiples flores y plantas, lo que da lugar a una composición más variada pero menos consistente.
Esta distinción es crucial: afecta no sólo al sabor y el color de la miel, sino también a su perfil químico, su aroma y su textura. Para los consumidores que buscan atributos específicos o procedencia, esta diferencia es fundamental.
La posición especial de la miel de Manuka no se basa sólo en su sabor o composición, sino también en su historia. Mucho antes de la introducción de las abejas melíferas en Nueva Zelanda en 1839, los maoríes utilizaban el arbusto de Manuka para infusiones de hojas, aceites de corteza y madera con fines prácticos. Sólo con la llegada de la abeja melífera pudo convertirse el néctar de la Manuka en miel, creando una nueva tradición: conectar una planta antigua con la apicultura moderna.
¿Cómo define la MPI la diferencia?
En Nueva Zelanda, el Ministerio de Industrias Primarias (MPI) utiliza un científico definición de miel de Manuka. Para clasificar una miel como Manuka monofloraldebe cumplir cinco simultáneamente:
- Cuatro marcadores químicos presentes por encima de los umbrales establecidos:
- Ácido 3-feniláctico
- 2-Metoxiacetofenona
- Ácido 2-metoxibenzoico
- Ácido 4-hidroxifeniláctico
- Marcador de ADN: ADN de polen detectable de Leptospermum scoparium (Manuka).
Nota: MGO (metilglioxal) es un importante calidad y características del productopero es no un requisito de la IPM para la clasificación mono/multi. La Manuka multifloral contiene néctar de Manuka, pero no cumple los cinco criterios IPM ni sus umbrales.
El establecimiento de estos criterios científicos es el resultado de años de investigación. En las décadas de 1980 y 1990, los investigadores observaron que la miel de Manuka presenta un perfil distinto al de otras mieles. Mientras que muchas mieles dependen en gran medida de los efectos relacionados con el peróxido de hidrógeno, la de Manuka presenta características únicas no relacionadas con el peróxido. Esto condujo finalmente al modelo MPI, en el que la química y el ADN se combinan para garantizar la autenticidad y el origen botánico.
Manuka monofloral frente a multifloral: principales diferencias
Aspecto | Manuka monofloral | Manuka multifloral |
---|---|---|
Origen botánico | Néctar predominantemente de Leptospermum scoparium | Mezcla de Manuka + otras flores/plantas |
Criterios MPI | Cumple 4 marcadores químicos + marcador de ADN (se requieren los cinco) | No cumple los cinco criterios/umbrales |
Sabor y aroma | Perfil más coherente y reconocible | Varía según la temporada/región |
Composición química | Más uniforme; marcadores a niveles definidos | Mayor dispersión; marcadores más bajos/variables |
Etiquetado de calidad | Puede llevar clasificaciones MGO (por ejemplo, MGO 100+ a 1500+) | Valores MGO generalmente más bajos; no hay declaración monofloral |
Ecología y medio ambiente | A menudo se recolecta donde dominan los arbustos de Manuka y otras plantas están subordinadas. | Surge donde la Manuka coexiste con muchas otras especies con flores |
Por qué la miel monofloral suele ser más consistente
Debido a que la fuente de néctar se concentra en una sola especie vegetal, el color, el sabor y el aroma son típicamente más reproducible en la miel monofloral. En la miel multifloral, la composición varía más según la zona de forraje y la estación.
Para los apicultores neozelandeses, esta distinción también es importante en la práctica. Requiere una colocación cuidadosa de las colmenas en las zonas donde dominan los arbustos de Manuka y un calendario ajustado en torno al periodo de floración. La miel multifloral suele aparecer cuando las colonias se encuentran en zonas de transición donde varias especies suministran néctar simultáneamente. En consecuencia, cada tarro de miel multifloral puede tener un carácter diferente, mientras que los lotes monoflorales son más reconocibles debido a su claro origen.