El fraude en el etiquetado de la miel es un problema mundial. Tiene consecuencias económicas y riesgos potenciales para la calidad de los alimentos. Por ello, es crucial disponer de métodos de autenticación fiables para salvaguardar la confianza de los consumidores y proteger las prácticas comerciales justas.

El análisis de Azúcares C3 y C4 es una herramienta importante a este respecto. Estos azúcares están directamente relacionados con la ruta de fotosíntesis de la planta de la que proceden. Mediante el análisis de su proporción y composición isotópica, no sólo puede detectarse el fraude (adición de jarabes de azúcar), sino que también puede obtenerse información sobre la origen botánico y geográfico de miel.

¿Qué son los azúcares C3 y C4?

Las plantas utilizan diferentes vías de fotosíntesis para convertir el dióxido de carbono en azúcares:

  • Plantas C3 (como la remolacha azucarera, el arroz, el trigo y la cebada) producen azúcares con un perfil isotópico característico.
  • Plantas C4 (como la caña de azúcar y el maíz) siguen una vía de fotosíntesis diferente, en la que el primer compuesto estable contiene cuatro átomos de carbono. Sus azúcares son isotópicamente distintos de los de las plantas C3.
Característica Azúcares C3 Azúcares C4
Plantas de origen Remolacha azucarera, arroz, trigo, cebada Caña de azúcar, maíz
Fotosíntesis Vía C3 (3 átomos de carbono) Vía C4 (4 átomos de carbono)
Adulterantes comunes Jarabe de arroz, jarabe de remolacha Jarabe de maíz (JMAF), jarabe de azúcar de caña
Complejidad de la detección Se requieren métodos más difíciles y avanzados Método estándar relativamente más sencillo y fiable

Métodos de prueba de la autenticidad

Los métodos analíticos tradicionales no suelen ser suficientemente sensibles para detectar el fraude de la miel. Por ello, en todo el mundo se aplican técnicas especializadas:

Azúcares C4: Prueba de autenticidad mediante AOAC 998.12 (EA-IRMS)

La internacionalmente reconocida AOAC 998.12 utiliza el método Análisis elemental - Espectrometría de masas de relación isotópica (EA-IRMS). Esta técnica mide la proporción de isótopos de carbono (δ13C) en la miel y la compara con la fracción proteica. De este modo, pueden detectarse adiciones de jarabe de caña o de maíz. El método se utiliza desde hace más de 20 años, puede detectar adiciones tan bajas como 1% y se considera el patrón oro para la detección de azúcar C4.

Azúcares C3: Análisis de autenticidad mediante FoodQS LC-HRMS

Azúcares C3 son más complejos de detectar porque su perfil isotópico es más parecido al de la miel natural. FoodQS GmbHsocio exclusivo de MNZ, desarrolló un método avanzado basado en LC-HRMS (Cromatografía líquida - Espectrometría de masas de alta resolución). Este método utiliza una amplia base de datos de muestras de jarabes y miel para distinguir con precisión entre los azúcares C3 exógenos (añadidos) y los componentes naturales de la miel.

El sistema puede incluso diferenciar entre residuos traza procedentes de la alimentación de las abejas y una adulteración significativa, proporcionando no sólo un resultado "positivo/negativo", sino también una estimación cuantitativa de la cantidad de jarabe.

El enfoque de MNZ

MNZ realiza pruebas exhaustivas de azúcares C3 y C4 en su miel de Manuka, tanto en Nueva Zelanda como en laboratorios independientes de Alemania. Además del análisis de azúcares, se examinan otros marcadores, como el análisis de polen, el gliceraldehído, la dihidroxiacetona (DHA) y los perfiles microbianos. Con este amplio conjunto de análisis, MNZ puede garantizar con confianza la autenticidad y pureza de su miel.

Este esfuerzo va más allá de las pruebas de laboratorio: MNZ colabora con expertos científicos, autoridades reguladoras y socios como FoodQS para mejorar continuamente los métodos. Mediante estrictos protocolos de abastecimiento y prácticas apícolas sostenibles, se salvaguarda la integridad de la cadena de suministro.

Conclusión

La combinación de AOAC 998.12 para los azúcares C4 y LC-HRMS para los azúcares C3 constituye una potente estrategia para detectar el fraude en la miel. Gracias a estos métodos, combinados con controles de calidad adicionales, MNZ puede garantizar la autenticidad de su exclusiva miel de Manuka cruda y ofrecer a los consumidores de todo el mundo un producto puro y digno de confianza.

[/sección]