¿Qué es el UMF®?

En Factor único de Manuka (UMF®) es un sistema de clasificación introducido en la década de 1980 por Profesor Peter Molan de la Universidad de Waikato. Molan y su equipo compararon la actividad de la miel de Manuka con soluciones de fenol y la expresaron en gradaciones como 5+, 10+, 15+, 20+ y 25%. Este sistema se conoció como UMF® o NPA (Non-Peroxide Activity). Fue el primer intento de clasificar científicamente las propiedades únicas de la miel de Manuka.

¿Cómo se calcula el UMF®?

Contrariamente a lo que afirman muchas empresas, Los valores UMF® no pueden medirse directamente en un laboratorio. Los valores UMF® se calculan a partir de la concentración medida de Metilglioxal (MGO) en la miel según los requisitos del cliente. El cálculo se basa en datos publicados en los que se midieron las concentraciones de UMF® y MGO en una serie de muestras de miel. Estos valores calculados y el método de prueba correspondiente no están acreditados por la IANZ y no implican que la miel sea o no miel de Manuka. Los valores UMF® inferiores a 5 son estimaciones, basadas en extrapolación de la relación entre MGO y UMF®.

En cambio, el método de ensayo para medir Las concentraciones MGO están acreditadas por la IANZ. Esto convierte a MGO en la norma fiable y reconocida internacionalmente.

Método histórico del fenol UMF®/NPA

El profesor Molan denominó la actividad de la miel de Manuka UMF (Factor Único de Manuka) y lo comparamos con una solución de fenol. UMF y NPA se refieren al mismo planteamiento. Las gradaciones 5+, 10+, 15+, 20+ y 25+ correspondían a porcentajes de fenol de 5%, 10%, 15%, 20% y 25%. Este método de ensayo demostró finalmente inexacto debido a los amplios márgenes de error de los resultados; además, la compuesto activo en la miel de Manuka no pudo identificarse en su momento.

El descubrimiento de MGO

En 2006, Profesor Thomas Henle (Universidad Técnica de Dresde) descubrieron que Metilglioxal (MGO) es el compuesto responsable de las propiedades bioactivas únicas de la miel de Manuka. Esto supuso un gran avance: a partir de entonces, la actividad se pudo de forma directa y reproducible vinculado a un compuesto medible.

Desde entonces, MGO ha sido el norma científica para la autentificación y clasificación de la miel de Manuka. El MGO se mide en mg/kg y oscila entre MGO 100+ a MGO 1500+. Los valores más altos de MGO son raros y difíciles de embotellar; los valores superiores a MGO 1000+ son extremadamente sensible al calor y requieren el máximo cuidado en su almacenamiento y procesamiento.

¿Por qué elige MNZ la certificación MGO?

En MNZ, transparencia y pruebas científicas son el núcleo de nuestra filosofía. Por eso elegimos la clasificación MGO:

  • Las mediciones de MGO son Acreditado por la IANZ y reconocida mundialmente;
  • MGO es un compuesto directamente medible (UMF® es un valor calculado);
  • La clasificación es transparente, reproducible y validada de forma independiente;
  • Se ajusta a los requisitos de la ley neozelandesa MPI (Ministerio de Industrias Primarias) de autenticidad y control de calidad.

UMF® y MGO en perspectiva

UMF® desempeñó un importante histórico papel en el reconocimiento de la miel de Manuka. En la actualidad, la Valor MGO es la medida estándar, científicamente respaldada y aceptada por laboratorios, productores y organismos reguladores de todo el mundo. Para los consumidores, esto significa que un Certificado MGO La miel ofrece garantías de origen, autenticidad y calidad.

Referencias científicas

C. J. Adams et al. "Isolation by HPLC and characterisation of the bioactive fraction of New Zealand Manuka (Leptospermum scoparium) miel". Carbohydrate Research 343 (2008) 651-659.
Corrección de errores: Carbohydrate Research 344 (2009) 2609. C. J. Adams et al.

[/sección]